Mapas topográficos México
Haga clic en un mapa para ver su topografía, su altitud y su relieve.

Texcoco de Mora
México > Estado de México > Texcoco
Se encuentra ubicado en la región oriente del Estado de México. Sus coordenadas geográficas son 19.30° N, 98.53° O. Colinda al norte con los municipios de Tepetlaoxtoc, Papalotla, Chiautla, y Chiconcuac; al sur con Chimalhuacán, Chicoloapan, e Ixtapaluca; al oeste con Atenco; y Nezahualcóyotl;y al este…
Altitud media: 2.448 m

Sierra Madre Oriental
México > Nuevo León > Galeana
La cordillera tiene una topografía accidentada en la que los valles, los cañones y los barrancos son frecuentes. El pico más alto es el Cerro El Potosí con 3713 metros sobre el nivel del mar.
Altitud media: 3.072 m

Malinche
México > Tlaxcala > Teolocholco
La Malinche, Malintzin o Matlalcueye (para los tlaxcaltecas) es un volcán sísmicamente activo con una altitud oficial de 4420 metros sobre el nivel del mar, localizado entre los estados mexicanos de Tlaxcala y Puebla. Forma parte del Eje Neovolcánico.
Altitud media: 3.911 m

Chalco
La extensión territorial del municipio es de 234.89087672 kilómetros cuadrados, siendo sus coordenadas extremas 19° 09' - 19° 20' de latitud norte y 99° 41' - 99° 58' de longitud oeste, su altitud fluctúa de los 2 500 metros sobre el nivel del mar en el valle hasta alcanzar una máxima de 3 400 metros…
Altitud media: 2.654 m

Motozintla
El municipio se localiza en la Sierra Madre de Chiapas, la cual explica su relieve montañoso, sus coordenadas geográficas son 15° 22' N y 92° 15' W, su altitud es de 1,300 m s. n. m. Motozintla se encuentra ubicado en la zona fronteriza del estado de Chiapas, limita al norte con el municipio de Siltepec,…
Altitud media: 1.544 m

Ayala
El municipio de Ayala, se encuentra en la parte central del estado, y se ubica entre los 18º 46' de latitud norte y los 98° 59' W, a una altitud de 1220 m s. n. m. Limita al norte con los municipios de Yautepec, Cuautla y Yecapixtla, al sur con Tepalcingo y Tlaquiltenango; al este con Temoac, Jantetelco y…
Altitud media: 1.210 m

Oaxaca
La sierra mixteca ocupa casi el 52% del territorio oaxaqueño, por lo que generalmente el relieve del estado es comparado con una hoja de papel después de ser arrugado. El punto más alto del estado es el Cerro Yucuyacua es un/una montaña (class T - hipsográfica) en Oaxaca, México (North América) con…
Altitud media: 714 m

Pachuca
México > Hidalgo > Pachuca de Soto
Le corresponden las coordenadas geográficas 20°7′18″ de latitud norte y 98°44′9″ de longitud oeste; además de contar una altitud entre 2382 y 2400 metros sobre el nivel del mar. En 2015 registró un índice de desarrollo humano de 0.834 (Muy Alto); ocupando el segundo lugar a nivel estatal,…
Altitud media: 2.459 m

Plazoleta del Municipio Valle de Chalco
México > Estado de México > Valle de Chalco Solidaridad
Altitud media: 2.239 m

Guanajuato
Guanajuato se encuentra dentro de tres grandes provincias fisiográficas. En la parte norte, la Mesa del Centro; en el noreste, la Sierra Madre Oriental y en el centro sur, el Eje Neovolcánico. La Mesa del Centro tiene amplias llanuras interrumpidas por serranías volcánicas aisladas. Destacan los Llanos de…
Altitud media: 2.005 m

Chimalhuacán
El cerro de Chimalhuachi, ha tenido desde siempre gran importancia en la vida del pueblo, su nombre y escudo provienen de esta significativa y curiosa elevación.
Altitud media: 2.304 m

Caborca
EL municipio de Caborca se encuentra ubicado en el noroeste del estado de Sonora y se extiende entre el Golfo de California o Mar de Cortés y la Frontera entre Estados Unidos y México, se encuentra cubierto casi totalmente por el Desierto de Sonora. Tiene una extensión total de 10,721.84 kilómetros…
Altitud media: 323 m

Cuauhtémoc
México > Chihuahua > Cuauhtémoc
El clima de Cuauhtémoc es considerado de acuerdo con la clasificación de Vladímir Köppen como Semiárido templado-frío (BSk), modificada por Enriqueta García, como templado templado semiseco,. La ciudad se encuentra en la zona de transición entre la meseta y la sierra, en las estribaciones de la…
Altitud media: 2.073 m

Tulum
México > Quintana Roo > Tulum
Se localiza geográficamente en los 20º12'29" N y los 87º27'59" W. Su altitud es de 5 m s. n. m. Su acceso es por la carretera 307, la cual comunica 128 km al norte con Cancún y al sur a 260 km con Chetumal, capital del estado. Existe una carretera secundaria que comunica al noroeste con las ruinas…
Altitud media: 2 m

Tlalpan
De este modo, el clima varía de templado subhúmedo en la parte Norte a semifrío subhúmedo conforme aumenta la altitud hasta tornarse semifrío húmedo en las partes más altas.
Altitud media: 2.833 m

Veracruz
En la costa norte se ha formado la laguna de Tamiahua. En todo lo largo del estado predominan las llanuras, lomeríos y valles. Existen sierras formadas por rocas sedimentarias (se forman en las playas, los ríos y océanos y en donde se acumulen la arena y el barro), ígneas intrusivas (formadas debajo de la…
Altitud media: 653 m

La Piedad
Tiene una extensión de 271 km². La cabecera es la ciudad de La Piedad, que se encuentra en la margen izquierda del río Lerma, y está situada a una altitud de 1,675 m s. n. m. Tiene una temperatura media anual de 17 °C. Su clima es templado, con veranos calurosos y lluvias permanentes de junio a septiembre…
Altitud media: 1.760 m

Santa Catarina (Tercera Sección)
México > Puebla > Municipio de Puebla > San Francisco Totimehuacán
Altitud media: 2.103 m

Puerto Vallarta
México > Jalisco > Puerto Vallarta
El escudo de armas, fue diseñado por el pintor jalisciense José Manuel Martínez Peña. fue solicitado por el ayuntamiento de Puerto Vallarta en 1968 con motivo de la elevación del pueblo a la categoría de ciudad y se adoptó oficialmente el 31 de mayo de 1968, en el marco de los festejos por el…
Altitud media: 306 m

Fraccionamiento Torrentes Aeropuerto
México > Veracruz > Municipio de Veracruz > Veracruz
Altitud media: 23 m

Zapotitlán de Méndez
Zapotitlán de Méndez se encuentra dentro de la Sierra norte de Puebla, abarca 20.30 km² y se encuentra a una altitud promedio de 640 m s. n. m., oscilando entre los 600 m s. n. m. y los 1500 m s. n. m. Limita al norte con Hueytlalpan e Ixtepec; al este, con Atlequizayan; al sur, con Xochitlán de Vicente…
Altitud media: 957 m

San Pablo de las Salinas
San Pablo de las Salinas se encuentra localizado en las coordenadas geográficas 19°39′56″N 99°05′30″O / 19.66556, -99.09167 y a una altitud de 2 248 metros sobre el nivel del mar. Constituye un exclave del municipio de Tultitlán, localizándose al noreste del sector principal, donde se…
Altitud media: 2.245 m

Jalpa de Méndez
La mayor parte de la superficie de este municipio es plana, con escasos lomeríos. Esta condición propicia el exceso de humedad. La altitud de la cabecera municipal es de 10 metros sobre el nivel del mar.
Altitud media: 6 m

Tecolutla
El municipio se encuentra localizado en la zona norte del estado de Veracruz, en la región denominada como el Totonacapan. Tiene una extensión territorial de 532.573 kilómetros cuadrados que representan el 0.74% de la extensión total de Veracruz. Sus coordenadas geográficas extremas son 20° 15' - 20°…
Altitud media: 24 m

Saltillo
A la llegada de los fundadores, se trataba de un pequeño salto de agua que caía desde una elevación del terreno, al pie de la cual se decidió fundar la villa. Desde este manantial se construyó una acequia que, por gravedad, surtía de agua a la población. Probablemente fue entonces cuando desapareció la…
Altitud media: 1.857 m

Santiago de Querétaro
México > Querétaro > Municipio de Querétaro
Querétaro (del purépecha: Kꞌerhiretarhu ‘Lugar de la gran ciudad’), oficialmente llamada Santiago de Querétaro, es la ciudad más poblada, así como capital, del estado de Querétaro, además de ser la cabecera del municipio homónimo. Está localizado en el sur del Bajío mexicano, a 221 kilómetros…
Altitud media: 1.921 m

Jiquipilco
El Cerro de la Bufa, con elevación de 3 400 m.s.n.m., está en medio de un impresionante y majestuoso bosque de coníferas y un terreno montañoso que te ofrece caminos de todo terreno, terracerías amplias, valles, riachuelos y cañadas. Es el lugar ideal para actividades extremas, como ciclismo de montaña,…
Altitud media: 2.784 m

Apizaco
Apizaco se encuentra en las coordenadas 19°24′56″N 98°08′24″O / 19.41556, -98.14000 en la región Centro-Norte-Apizaco, también llamada región de los Llanos y Lomeríos del centro. ubicado en el altiplano central mexicano a una altitud de 2407 metros sobre el nivel del mar.
Altitud media: 2.418 m

Tepetlaoxtoc
En 1977 se celebró el Centenario de la Elevación de la cabecera a villa. Cabe aclarar que el nombre del municipio es solo Tepetlaoxtoc y su cabecera sede del ayuntamiento es la villa de Tepetlaoxtoc de Hidalgo. Tepetlaoxtoc fue de los primeros municipios del Estado de México en buscar opciones alternativas…
Altitud media: 2.717 m