Geolocalizar

Mapa topográfico Colombia

Mapa interactivo

Haga clic en el mapa para ver la altitud.

Colombia

Colombia presenta una topografía sumamente diversa, caracterizada por la presencia de tres ramales andinos: las cordilleras Occidental, Central y Oriental. Estas formaciones montañosas, que se originan en el Macizo Colombiano, atraviesan el país de sur a norte, creando valles interandinos como los de los ríos Cauca y Magdalena. La Cordillera Central alberga picos nevados destacados, como el Nevado del Ruiz y el Nevado del Tolima, que superan los 5.000 metros de altitud. Al norte, se encuentra la Sierra Nevada de Santa Marta, una formación aislada que alcanza los 5.775 metros en el Pico Cristóbal Colón, siendo la montaña costera más alta del mundo. Entre las cordilleras se extienden fértiles valles y altiplanos, como el altiplano cundiboyacense, donde se sitúa Bogotá a una altitud promedio de 2.600 metros. Hacia el este, la topografía desciende hacia las vastas llanuras de los Llanos Orientales, mientras que al oeste se encuentran las llanuras del Pacífico, caracterizadas por su densa vegetación y alta pluviosidad. Esta compleja orografía influye en la diversidad climática y ecológica del país, ofreciendo una amplia gama de ecosistemas y paisajes.

Acerca de este mapa

Nombre: Mapa topográfico Colombia, altitud, relieve.

Lugar: Colombia (-4.22940 -82.12436 16.04955 -66.85111)

Altitud media: 248 m

Altitud mínima: -2 m

Altitud máxima: 5.809 m

Otros mapas topográficos

Haga clic en un mapa para ver su topografía, su altitud y su relieve.

Honda

Colombia > Tolima > Honda

Altitud media: 327 m

Barranquilla

Colombia > Atlántico > Barranquilla > Barranquilla

El sistema de alcantarillado de la ciudad es subterráneo y único. Las redes de drenaje conducen las aguas residuales en forma paralela a la red de agua potable hacia los cuerpos de agua sin recibir ningún tipo de tratamiento. De acuerdo con la topografía de Barranquilla, el alcantarillado de la ciudad se…

Altitud media: 27 m

Medellín

Colombia > Antioquia > Medellín

El valle de Aburrá posee una extensión de 1.152 km² que hacen parte de la cuenca del río Medellín, principal arteria fluvial que cruza la región de sur a norte. La conformación del Valle de Aburrá es el resultado de la unidad geográfica determinada por la cuenca del río Medellín y por una serie de…

Altitud media: 2.098 m

Popayán

Colombia > Cauca > Popayán

Popayán,​ oficialmente Asunción de Popayán, es un municipio colombiano, capital del departamento del Cauca. Se encuentra localizado en el valle de Pubenza, entre la Cordillera Occidental y Central al suroccidente del país. Su extensión territorial es de 512 km², su altitud media es de 1760 m sobre el…

Altitud media: 1.990 m

Cartagena

Colombia > Bolívar > Cartagena

Altitud media: 21 m

Santiago de Cali

Colombia > Valle del Cauca > Santiago de Cali

El clima de Cali es cálido y seco, dentro de la categoría As - Tropical con verano seco según la Clasificación climática de Köppen. La cordillera Occidental bloquea los frentes de aire húmedo provenientes del océano Pacífico aunque es notable que la brisa marina llega a la ciudad. La cordillera…

Altitud media: 1.343 m

Bucaramanga

Colombia > Santander > Bucaramanga

El área de Bucaramanga total es de 162 km²; las diferentes altitudes de algunos puntos del suelo permiten que la ciudad se encuentre en varios pisos térmicos que se distribuyen en cálido 55 km², medio 100 km² (donde yace el área urbana con 34 km²) y frío 10 km².​

Altitud media: 1.348 m

Paispamba

Colombia > Cauca

Altitud media: 2.557 m

Manizales

Colombia > Caldas > Manizales

Manizales cuenta con un aeropuerto nacional llamado Aeropuerto de La Nubia, que cuenta con una pista de aproximadamente 1.400 metros y presta sus servicios de 6 de la mañana a 6 de la tarde. Debido a las condiciones climáticas, a menudo es cerrado por baja visibilidad. Por su parte, la existencia de…

Altitud media: 2.010 m

Ibagué

Colombia > Tolima > Ibagué > Ibagué

Ibagué es un municipio colombiano ubicado en el centro-occidente de Colombia, sobre la Cordillera Central de los Andes entre el Cañón del Combeima y el Valle del Magdalena, en cercanías del Nevado del Tolima. Es la capital del departamento de Tolima. Se encuentra a una altitud de 1285 m.s.n.m; su área…

Altitud media: 1.868 m

Bogotá

Colombia > Distrito Capital de Bogotá > Bogotá

Bogotá limita al sur con los departamentos del Meta (a través de Guamal, Cubarral y La Uribe) y del Huila (a través de Colombia), al norte con el municipio de Chía, al oeste con el río Bogotá y los municipios de Cota, Funza, Mosquera, Soacha (zona urbana), Pasca, San Bernardo, Arbeláez, Cabrera y…

Altitud media: 2.766 m

Quituro

Colombia > Huila > Tarqui

Altitud media: 1.344 m

Hatonuevo

Colombia > La Guajira > Hato Nuevo

Hatonuevo es un municipio colombiano del departamento de La Guajira. Fue fundado el 24 de octubre de 1840 por Blas Amaya y erigido municipio en 1994. Cuenta con 24.916 habitantes (2015). Tiene una extensión territorial de 2490 km², una altitud 225 m s. n. m. y una temperatura media de 34 °C.​

Altitud media: 279 m

Pasto

Colombia > Nariño > Pasto > Pasto

Altitud media: 2.774 m

Floridablanca

Colombia > Santander > Floridablanca

Altitud media: 1.091 m

Chinauta

Colombia

Altitud media: 1.264 m

Tomarrazón

Colombia > La Guajira > Riohacha

Altitud media: 164 m

Pan de Azucar

Colombia > Arauca > Tame

Altitud media: 4.653 m

Montería

Colombia > Córdoba > Montería

La topografía de Montería es básicamente plana, con algunas elevaciones de menor importancia. La parte occidental de la ciudad está surcada por la serranía de Las Palomas. Al norte limita con el municipio de Cereté, Puerto Escondido y San Pelayo; al este con San Carlos y Planeta Rica; al sur con…

Altitud media: 25 m

Yopal

Colombia > Casanare > Yopal

Yopal es la ciudad capital del departamento colombiano de Casanare, ubicada cerca del río Cravo Sur, en el piedemonte de la cordillera Oriental. Por su topografía el municipio presenta tres pisos térmicos, cuyas áreas son: Cálido 1906 km², Medio 106 km² y Frío 25 km².

Altitud media: 466 m

Río Nima

Colombia > Valle del Cauca > Palmira

Altitud media: 1.300 m

Sombrero

Perú > Piura > Las Lomas

Altitud media: 1.295 m

Duitama

Colombia > Boyacá > Duitama

Altitud media: 2.859 m

Pereira

Colombia > Risaralda > Pereira

Altitud media: 1.564 m

Colombia

Colombia > Vaupés

Altitud media: 158 m

Catia La Mar

Venezuela > Estado Vargas

Altitud media: 465 m

Manzanares Caldas

Colombia > Caldas

Altitud media: 1.594 m

Tambores

Colombia > Risaralda > Balboa

Altitud media: 1.161 m

Urumita

Colombia > La Guajira > Urumita

Cuenta con un área total de 329,09 km², que representa aproximadamente 1,58 % del área total del Departamento de la Guajira (20 848 km²); y el 0,029 % del área total nacional (1 138 914 km²). La cabecera del municipio está a una altitud de 255 m s. n. m., una temperatura que oscila alrededor de los 28…

Altitud media: 323 m

La Jagua del Pilar

Colombia > La Guajira > La Jagua del Pilar

La extensión territorial total del municipio de La Jagua del Pilar es de 267 km², de los cuales 5 km² corresponden al área urbana, y 262 km² al área rural. La cabecera municipal se encuentra a una altitud de 450 m s. n. m., y la temperatura promedio es de 28 28 ℃.

Altitud media: 259 m

Sogamoso

Colombia > Boyacá > Sogamoso

Sogamoso es un municipio colombiano situado en el centro-oriente del departamento de Boyacá en la región del Alto Chicamocha. Es la capital de la Provincia de Sugamuxi, se encuentra a 228,5 km al noreste de Bogotá, la capital del país, y a 75,8 km de Tunja, la capital del departamento. Posee una altitud de…

Altitud media: 2.901 m

El Cerrejón

España > Castilla-La Mancha > Anguita

Altitud media: 1.118 m

El Toro

Colombia > Antioquia > Cáceres

Altitud media: 68 m

Albania

Colombia > La Guajira > Albania

Altitud media: 121 m

Primavera

Colombia > Guaduas

Altitud media: 243 m

La Apartada

Colombia > Córdoba > La Apartada

El territorio presenta una topografía poco accidentada, con una altitud promedio de 60 m s. n. m. y con ligeras ondulaciones que no sobrepasan los 200 m s. n. m.

Altitud media: 39 m

San Adolfo

Colombia > Huila > Acevedo

Altitud media: 1.466 m

Pueblo Nuevo

Colombia > Magdalena > Chibolo

Altitud media: 123 m

Guajira

Colombia > La Guajira > La Jagua del Pilar

Altitud media: 2.379 m

Macedonia

Colombia > Amazonas

Altitud media: 75 m

San Daniel

Colombia > Caldas > Pensilvania

Altitud media: 1.585 m

Riochiquito

Colombia > Cauca > Páez

Altitud media: 1.619 m

Buriticá

Colombia > Antioquia > Buriticá > Los Arados

Buriticá es un municipio de Colombia, localizado en la subregión Occidente del departamento de Antioquia. Limita por el oeste con el municipio de Cañasgordas, por el sur con los municipios de Giraldo y Santafé de Antioquia, por el norte con el municipio de Peque, y por el oriente con los municipios de…

Altitud media: 1.595 m

Tunja

Colombia > Boyacá > Tunja

Según la clasificación de Köppen, Tunja posee un clima de tipo templado ecuatorial Csbi: templado y frío de alta montaña. Al igual que todas las regiones de la Zona Intertropical, el clima está influenciado solamente por la altitud, precipitaciones (lluvias) y las corrientes oceánicas que causan leves…

Altitud media: 2.824 m

Doradal

Colombia > Antioquia

Altitud media: 255 m

Ponedera

Colombia > Atlántico > Ponedera

Con una altura de 10 m s. n. m. , es propicio encontrar una topografía plana y ondulada, con un suelo mixto, arcilloso y arenoso; también encharcamientos en época de lluvia. Gracias a sus características climáticas y topográficas el municipio es un sitio apto para cultivos transitorios, permanentes y…

Altitud media: 12 m

Nuquí

Colombia > Chocó > Nuquí

Altitud media: 14 m

Envigado

Colombia > Antioquia > Envigado > Envigado

Altitud media: 1.747 m

Quito

Ecuador > Distrito Metropolitano de Quito

Quito, oficialmente San Francisco de Quito, es la capital de la República del Ecuador, de la Provincia de Pichincha y la capital más antigua de América del Sur. Es la ciudad más poblada de Ecuador desde finales del año 2018​​​ con más de dos millones de habitantes en el área urbana, y más de tres…

Altitud media: 2.930 m

Fusagasugá

Colombia > Fusagasugá > Fusagasugá

Altitud media: 1.790 m

San Antonio

Colombia > Valle del Cauca > Sevilla

Altitud media: 1.535 m

Cúcuta

Colombia > Norte de Santander > Cúcuta

La ciudad se encuentra en la región geográfica denominada "Valle de Cúcuta", en la cordillera oriental de los Andes a una altitud media de 320 msnm, en la frontera con Venezuela. Uno de sus puntos más altos es la cima del Cerro Tasajero (de la voz indígena que significa "cerro sagrado") a 987 msnm, el…

Altitud media: 575 m

Ankara

Turquía > Ankara > Çankaya

Altitud media: 1.082 m

Santa Lucía

Colombia > Bolívar > Magangué

Altitud media: 15 m

Sienaga

Ecuador > Azuay > Cuenca

Altitud media: 3.790 m

Sincé

Colombia > Sucre > Sincé

Altitud media: 117 m

Ocaña

Colombia > Norte de Santander

Altitud media: 720 m

Coello Cocora

Colombia > Tolima > Ibagué

Altitud media: 1.381 m

Maracay

Venezuela > Estado Aragua > Municipio Girardot

El 13 de septiembre de 1979 la cámara municipal aprobó la modificación del escudo, que consistió en agregar una cinta ondulada con la frase «22 de enero de 1814» —fecha en la que por decreto Simón Bolívar erigió a Maracay como ciudad— al centro. Al lado izquierdo se lee «5 de marzo de 1701»…

Altitud media: 554 m

Currulao

Colombia > Antioquia > Turbo

Altitud media: 30 m

Acapulco

Colombia > Santander > Girón

Altitud media: 960 m

El Surco

Perú > Cajamarca > Tumbaden

Altitud media: 2.922 m

Santa Rosa de Osos

Colombia > Antioquia > Santa Rosa de Osos

Durante el Fenómeno del Niño normalmente o periodos prolongados de sequía, es común en el municipio el fenómeno climático conocido como heladas, que afecta principalmente los pastizales y cultivos. Varias veces bastos territorios del municipio durante este fenómeno han alcanzado temperaturas cercanas o…

Altitud media: 2.524 m

Cambao

Colombia > San Juan de Rioseco

Altitud media: 255 m

Guadalejo

Colombia > Valle del Cauca > Buga

Altitud media: 1.175 m

Ayacucho

Colombia > Cesar > La Gloria

Altitud media: 226 m

Alto del Paramillo

Colombia > Tolima > Fresno

Altitud media: 1.359 m

Chimbe

Colombia > Albán

Altitud media: 1.620 m

Campucana

Colombia > Putumayo > Mocoa

Altitud media: 1.504 m

San Isidro

Colombia > Cauca > Piendamó

Altitud media: 1.738 m

Villacarmelo

Colombia > Valle del Cauca > Cali

Altitud media: 1.718 m

Abejorral

Colombia > Antioquia > Abejorral

Altitud: 2.275 msnm

Altitud media: 2.195 m

Cerro Pan de Azúcar

Uruguay > Maldonado

El cerro Pan de Azúcar es una elevación ubicada en el departamento de Maldonado, Uruguay. Con sus 389 m s. n. m., se ubica entre los cerros más altos del país.

Altitud media: 114 m

La Gran Via

Colombia > Huila > Gigante

Altitud media: 1.319 m

Cerritos

Colombia > Risaralda

Altitud media: 1.169 m

Las Pavas

Colombia > Cesar > San Martín > Terraplen

Altitud media: 46 m

La Rapida

Colombia > Antioquia > San Carlos > La Rápida

Altitud media: 1.450 m

Río Amazonas

Brasil > Pará

En algunos puntos, por largas distancias, el río se divide en dos cursos principales con canales laterales conectados por un complicado sistema de riachos, que cortan las islas Igapo (que rara vez superan los 5 m de elevación sobre la mínima cota en islotes menores). En las angosturas de Óvidos, a 600 km…

Altitud media: 19 m

Santágueda

Colombia > Caldas > Palestina

Altitud media: 1.008 m

Repelón

Colombia > Atlántico > Repelón

Repelón es un municipio del departamento del Atlántico, Colombia. Se encuentra al sudoeste del departamento marcando límites con el departamento de Bolívar. Fue fundado por Hilario Berrío el 25 de octubre de 1848. Su altitud es de 9 m s. n. m., temperatura promedio anual de 28 grados, tiene 350 km² y 86…

Altitud media: 40 m